Plantas agrícolas de soja en Cuba
- Materia prima: soja
- Tipo de máquina: Planta procesadora de aceite de soja
- Capacidad de producción: 100 % exprimidor de aceite de cocina
- Número de modelo: exprimidor de aceite de cocina
- Voltaje: 220 V/380 V/440 V
- Potencia (W) : 5.5-22KW
- Dimensión (L*W*H): 48m*12M*15M(50tons)
- Peso: 50tons
- Certificación: ISO9001
- Materia prima: Semilla vegetal
- Nombre: exprimidor de aceite de cocina
- Aplicación: Industria alimentaria
- Material: Acero al carbono Q235
- Rango de aplicación: 100KG-100TPD
- Ventaja: Operación simple
- Uso para : Todo tipo de semillas oleaginosas
- Personaje: Línea de procesamiento de aceite
- Artículo: Prensa de aceite comestible
- País: Cuba
Una apuesta cubana por la soya | DIARIO DE CUBA
Chilebio. A finales de 2020, Miguel Díaz-Canel presidió un encuentro de expertos en el cultivo de la soya que concluyó con un plan muy concreto: en cinco aos Cuba cultivará 100.000 hectáreas de soya, lo cual le proporcionará toda la materia prima necesaria para producir el 100% del aceite que consume, y además el 25% del alimento animal.
La sustitución de importaciones de alimentos en Cuba: una aproximación al caso de las grasas comestibles. Seminario Anual de Economía y Gerencia. La Habana: Inédito. INIFAT. (2008). El cultivo de la soya en Cuba. Instructivo Técnico. La Habana: Versión Digital. ONE. (2009). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana: ONE. PCC. (2011).
Agricultura Sostenible en Cuba: Entrevista con Margarita
Margarita Fernández, Directora Ejecutiva del Instituto de Agroecología del Caribe y coordinadora de la Red de Agroecología Cuba Estados Unidos, comparte sus reflexiones sobre la agricultura sostenible en Cuba. por Center for Democracy in the Americas. noviembre 3, 2023. en Ecos.
MATERIALES Y MTODOS. Los experimentos se desarrollaron en la Unidad Científico Tecnológica de Base, Los Palacios (UCTB-LP), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, situada en la llanura sur de la Provincia de Pinar del Río, a los 22°44’ de latitud Norte y a los 83°45’ de latitud Oeste, a 60 m.s.n.m, con pendiente aproximada de 1 %.
Cultivo De La Soja: Siembra, Cosecha Y Manejo Estacional
El cultivo de soja es especialmente susceptible al estrés por frío, provocado por lluvia fría en las primeras 24 horas tras la siembra, durante su germinación. Requieren un clima cálido, superior a 10°C (50°F), durante al menos las primeras 24-48 horas después de la siembra para garantizar una cosecha satisfactoria [5].
En esas tres provincias de Cuba, los agricultores han conseguido erradicar hasta ahora más de 5 100 ha de marabú. Ahora están estableciendo sistemas forestales, agroforestales y silvopastorales en más de 6 500 ha de tierra, con árboles, arbustos y cultivos agrícolas, así como la cría de ganado en las mismas parcelas.
Nuevas variedades de cultivo mejoran el rendimiento del
Gracias a las técnicas nucleares, este ao se han plantado y cosechado nuevas variedades de tomate en Cuba. Su rendimiento es mayor que el de las variedades comunes. (Fotografías: M.C. González Cepero/INCA) Los tomates y la soja se degustan en las cocinas de todo el mundo y su demanda aumenta constantemente.
Recomendaciones de fertilizantes para soja. Pautas para la tasa de fertilización y el momento de aplicación. Recomendaciones de fosfato y potasa basadas en el objetivo de rendimiento y la prueba del suelo. La clorosis por deficiencia de hierro ocurre cuando el hierro puede estar presente en el suelo, pero no está en una forma soluble
Selección participativa de cultivares de soya (Glycinemax, (L
RESUMEN. La selección participativa es una vía sencilla, rápida y eficiente de introducir un gran número de cultivares,su efectividad ha sido probada en diversos cultivos.Los fitomejoradores desarrollan cultivares más productivos en condiciones ideales, pero muchas veces no se adaptan bien a las condiciones específicas de los agricultores, este enfoque permite incrementar los
Aun cuando a inicios de la década de 1990 existía en Cuba una amplia diversidad de variedades de cultivos esenciales en el campo —frijoles, arroz, maíz—, fundamentalmente en los grandes polos productivos, las variedades mejoradas y los híbridos eran las mayoritariamente empleadas en los centros de investigación agrícola. Estas variedades dependían, para su rendimiento óptimo,
Inquity
Puedes entrar las informaciones detalladas como tu nombre, numero, correo y las necesidades etc, en el siguiente formulario. Una vez que recibamos tus mensajes, te contactaremos en breve.